
Las funciones de los centros de estudiantes
Los centros de estudiantes son una organización democrática y participativa en la cual todos los estudiantes de una institución se organizan para velar por sus intereses comunes, integrarse como comunidad, elegir a sus autoridades y tomar decisiones en cuanto a plan de estudios.

Los centros de estudiantes sirven como integración estudiantil ya que permite a los estudiantes conocerse entre ellos, aconsejarse, plantear dudas y armar grupos de trabajo y estudio. Si se cuenta con un espacio físico adecuado, la comisión directiva suele organizar actividades extracurriculares como por ejemplo el dictado de talleres o la realización de espectáculos.
En instituciones democráticas, los centros de estudiantes tienen una acentuada participación en asambleas con directivos, profesores y personal no docente. Los estudiantes participan, dan su opinión y se informan de los debates y demás cuestiones que surgen en la institución a través de representantes.
Los estudiantes bien organizados tienen mayores posibilidades de decidir los contenidos que desean incorporar a su formación. A pesar de que los alumnos no deciden estrictamente qué materias son obligatorias y cuales son optativas existen reclamos concretos de una amplia mayoría estudiantil que impide a las autoridades desoírlos.
Cuando se propones cuestiones como hacer de promoción directa una materia, o de cambiar algún profesor, nunca pueden venir solas, sino acompañadas de propuestas concretas y bien justificadas.
Los centros de estudiantes son en general dirigidos por un secretario general o presidente, elegido democráticamente por todos los compañeros. Suele estar acompañado por una comisión directiva la cual debe escuchar y hacer eco de las propuestas de cualquier estudiante. Los derechos y obligaciones de sus integrantes deben estar puestos por escrito en un estatuto social a disposición de cualquier estudiante que lo solicite.