top of page

El 70% de los gimnasios no piden ficha médica

La mayor parte de los gimnasios ubicados en Nueva Córdoba no tienen como requisito de inscripción presentar una ficha médica certificada por un médico. A su vez, la ordenanza municipal 11.852 establece que debe haber un médico deportólogo matriculado a cargo.

El barrio de Nueva Córdoba cuenta con un incipiente crecimiento en cuanto a la cantidad de gimnasios, ya sea para realizar spinning, crossfit, zumba o musculación. Cada vez son más los habitantes que comienzan alguna de estas actividades físicas como hobby o como forma de vida más saludable.

 

Pero en estos espacios de entrenamiento ¿piden ficha médica?

 

En un recorrido realizado por los gimnasios del barrio se pudo constatar que siete de cada diez gimnasios no piden ficha médica al inscribirte en el establecimiento, poniendo en riesgo la salud de las personas que no saben la importancia de este registro. Este certificado acredita la aptitud física del individuo considerando su edad, sexo y actividad a desarrollar. Comprende tres áreas: clínico/pediátrica, traumatológica y cardiovascular.

Si bien este tipo de exámen médico no garantiza que a la persona no le suceda nada, la doctora Gabriela Bosco afirma que su realización disminuye notablemente los riesgos en casi un 50 por ciento.

 

Los gimnasios a su vez deben, según el artículo 12, contar con un médico o médico deportólogo matriculado, quien debe ejercer sus funciones en forma perió­dica. “El médico es responsable del control, supervisión y ac­tualización de la ficha médica presentada por el usuario y también puede extender dicho certificado. Es responsabilidad del médico de los establecimientos constatar la condición física del usuario y las actividades físicas que puede realizar”, dice la ordenanza.

 

 

MUERTE SÚBITA

 

 La muerte súbita es una de las principales causas de muerte durante la realización de actividades fisicas debido a la falta de controles previos a la misma.

 

¿Qué es la muerte súbita?

 

La muerte súbita es un deceso inesperado que ocurre sin síntomas previos o con síntomas que comienzan poco tiempo antes de la muerte. El 90% de estas muertes son causadas por problemas cardíacos, y de éstos, el 90% por una arritmia grave llamada fibrilación ventricular. Como consecuencia de esta arritmia el corazón se detiene y deja de circular la sangre.

 

¿Cómo prevenirla?

 

Es muy importante la realización de estudios cardiológicos precompetitivos y periódicos para detectar afecciones potencialmente mortales que impidan la realización de prácticas deportivas de alto rendimiento. Las personas que hacen deporte en forma esporádica o competitiva deberían consultar a su médico, quien decidirá en cada caso particular qué estudios son necesarios para una práctica más segura.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
Sé parte del diario

EL APUNTE

Inscríbete a nuestro boletin informativo

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 por UNIVERSIDAD DE LA VIDA. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page