
El Museo de las Mujeres reinaugura con un homenaje a la pintora Rosa Ana Tinti
El mítico edificio de El Panal vuelve a inundar sus pasillos de arte tras un período de refacciones. En esta ocasión la muestra será para honrar a la artista plástica Rosa Ana Tinti, recientemente fallecida.

“Nada queda al azar aunque azaroso/ es el orden que el juego sintetiza:/ el mundo así jugando se organiza/ en fiesta de color, canto y reposo. /El pincel traza el vínculo curioso/ de la flor con el niño y armoniza/ a la iglesia vetusta con la huidiza/ visión de un carrousel en vuelo airoso." Así describió el escritor Osvaldo Pol (en su obra poética "Homenajes") las obras de Rosa Ana Tinti, cordobesa que con maestría supo retratar las cúpulas de la ciudad dándoles su sensible impronta.
El Museo de las Mujeres abrirá sus puertas tras un período de refacciones en la tercera semana de Junio. Y la muestra elegida para reinaugurar el local será en homenaje a la ilustre pintora, que también dedicó gran fracción de su vida a la docencia. Egresada de la Escuela de Artes de nuestra urbe, recibió en 1974 de manos del Gobierno italiano el "Premio de Estudio" en la Universidad de Roma, en reconocimiento por sus investigaciones sobre educación. Entre los premios que recibió se destacan “Salón y Premio Ciudad de Córdoba 1981” (mención de honor); Salón Ciudad de Las Varillas 1983 (Premio Especial); Medalla de Oro Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Rovigo, Italia (1994).
“Rosa Ana Tinti pinta un nostalgioso/ plano de la ciudad, donde gozoso/ el corazón contempla y se eterniza./ Y no sabremos nunca si suaviza/ las texturas de un mundo que agoniza,/o despierta el soñar con suave acoso."
Múltiples personas manifestaron su cariño hacia Rosa Ana antes y después del 21 de abril, día de su fallecimiento. No solamente Osvaldo Pol escribió sobre ella, también la escritora chilena Mireya Keller tituló un microcuento en su nombre para el libro "La vuelta al mundo en ochenta circos", dónde un cuadro de Tinti ilustra la tapa.
Para los que desconocen la vida y obra de Rosa Ana Tinti, vale la pena pasarse por la exhibición y contemplar sus eximios cuadros; ecléticos, un tanto infantiles y también fantásticos. Los lienzos muestran desde paisajes y temas florales hasta naturalezas muertas, y la gran mayoría ostenta paisajes urbanos, temática por la cual más se decantó la artista -ferviente admiradora de los abstractos del alemán Paul Klee-. La muestra durará un mes y se desarrollará en el espacio cultural ubicado en Rivera Indarte 8.