top of page

El Concejo Deliberante avala las heladeras sociales

El proyecto Heladeras Solidarias propuesto por Héctor Carranza, y aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante, propone la expansión de esta iniciativa a través de reducciones tributarias para los comerciantes gastronómicos.

El jueves 5 de mayo, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó por unanimidad el programa “Heladeras Solidarias” presentado por el edil Héctor Carranza (Juntos por Córdoba). La ordenanza habilita el funcionamiento de puntos de entrega de alimentos para quienes se encuentran en situación de calle o de extrema necesidad.

Esta medida invita a que locales gastronómicos se sumen a esta iniciativa  de Heladeras Solidarias y fija un  marco regulatorio para su desempeño. Dentro de las normas que comprende el Programa, se establece como incentivo  una  reducción del 5% en el impuesto de Comercio e Industria. El Programa incluye además la  disposición de  una heladera  en la vereda de los locales, la que contendrá alimentos fraccionados en porciones que “estarán disponibles al público sin ningún costo o condición alguna; salvaguardando su anonimato y decoro”.

 

La ordenanza surge posterior a la apertura de la primera Heladera Social Córdoba, situada en la calle Rondeau esquina Obispo Salguero. El espacio se encuentra dentro de un local  Strega que en palabras de su encargado José Galante, busca “brindar una posibilidad de cambio en la vida de las personas en situación de calle”. El bar proporciona la oportunidad para aquellos que puedan colaborar con comida y reitera que no se trata de “sobras” sino de comida que constituye verdadero alimento.

 

El concejal Carranza, en concordancia con Galante, afirma que “la verdadera solidaridad no es donar sobras de comida, sino donar el alimento que ese día no se ha vendido.

Esta iniciativa se materializó en nuestra ciudad luego de que se diera a conocer la experiencia en Tucuman, donde tres restaurantes de la ciudad  de San Miguel colocaron en una “heladera social” la comida que no había sido vendida ni tocada por sus clientes.

Córdoba es la primera ciudad  de nuestro país que establece un marco legal a esta actividad vecinal y social.

En la ciudad  de San Miguel colocaron en una “heladera social” la comida que no fue vendida y que tampoco fue tocada por los clientes.

Córdoba es la primera ciudad  de nuestro país que establece un marco legal a esta actividad vecinal y social.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
Sé parte del diario

EL APUNTE

Inscríbete a nuestro boletin informativo

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2023 por UNIVERSIDAD DE LA VIDA. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page