
Se eleva el número de quejas por naranjitas ilegales en Nueva Córdoba
Los vecinos y transeúntes del barrio de Nueva Córdoba denuncian el aumento de naranjitas ilegales y el cobro excesivo por parte de estos. Esta es una denuncia que se escucha en cada convocatoria por parte del centro vecinal, no sólo por vecinos, sino también por trabajadores de la zona quienes se ven obligados a abonar el costo de una mala regularización.

En córdoba la actividad de los naranjitas está regida por el código de convivencia de la provincia de Córdoba, sin embargo nueva Córdoba es uno de los barrios más afectados por la falta de control, sumado a la alta cantidad de automóviles que transitan la zona y utilizan sus calles como estacionamiento.
El Subsecretario de Hábitat social Luis Alberto Agüero hizo sus declaraciones con respecto a los naranjitas fuera de regla "Hoy por hoy la cifra de naranjitas no autorizados ha bajado considerablemente en los últimos meses, existen más de 600 que tienen sus credenciales autorizadas".
Sin embargo al momento de declarar sobre la situación específica de barrio Nueva Córdoba comentó que: "El barrio tiene ciertas zonas liberadas. Pero hay que tener en claro una cuestión: los naranjitas autorizados con sus respectivas credenciales tienen una tarifa reglamentada de 8hs a 20hs. Por eso hay que fijarse si el naranjita que nos quiere cobrar está afiliado o no. En ese caso no hay que pagar"; por otro lado, dijo: "Las zonas de parquímetros o tiqueadoras no pueden ser controladas por naranjitas. Tampoco hay que pagarles en esa situación".
Vecinos y comerciantes de las calles más transitadas comentan que hay una discusión constante entre aquellos que quieren estacionar su vehículo en zonas de parquímetros y los naranjitas, que además les cobran un importe por hora. Rosario Echenique comerciante de la zona dice que “los conductores terminan pagando por miedo a que le hagan algo al vehículo, y pierden el tiempo denunciando”.
A pesar de las constantes denuncias que ha realizado el centro vecinal de Nueva Córdoba El subsecretario solo responde "Lo cierto es que actualmente no hay obligación de que se controle si se cumple o no la ordenanza, sólo cuando existen las respectivas quejas o denuncias de los usuarios”.